Fundamentos del Computador
CONCEPTOS GENERALES DE UN COMPUTADOR
LA COMPUTADORA
Desde el punto de vista técnico, un
ordenador, computadora o computador es un conjunto de circuitos electrónicos orientados a resolver
problemas de procesamiento de datos, convirtiéndose en una herramienta de
trabajo para el usuario. Entre las características mas importantes que podemos
señalar de un ordenador, tenemos las siguientes:
- Permite procesar la información a grandes velocidades, logrando eficiencia y seguridad en el manejo de dicha información.
- Está en capacidad de almacenar grandes bloques de información en diferentes unidades de almacenamiento externo (Diskette, disco duro), así mismo la información almacenada podrá ser manipulada en cualquier momento con la ayuda de programas creados para dichas actividades.
- Podrá resolver fórmulas matemáticas desde las más simples hasta las más complejas.
- El ordenador es automático, debido a que en cierto momento esta en capacidad de poder verificar sus propios periféricos.
CONCEPTO DE HARDWARE
El hardware de un ordenador esta dado por toda la parte física del mismo, es todo aquello que se puede tocar o ver y realizarle un debido mantenimiento. Como ejemplos de hardware podemos mencionar los siguientes: Pantalla, discos, diskette, memoria RAM, memoria ROM, tarjetas, integrados, circuitos, disketteras, teclado, mouse, fuente de poder, microprocesador, chips, etc.
CONFIGURACIÓN BÁSICA DE UN ORDENADOR
Para que un
ordenador pueda trabajar eficientemente y realizar la operación de
procesamiento da datos, necesita una configuración mínima y necesaria.
Describiremos a continuación las partes del ordenador:
UNIDADES DE ENTRADA
Son periféricos a través de los
cuales el usuario podrá ingresar información y guardarla temporal o
permanentemente en una memoria, gracias a estas unidades es posible alimentar
de información a la computadora. Entre las unidades de entrada más conocidas
podemos mencionar las siguientes: Teclado, tarjetas perforadas, diskette,
disco, etc.
MEMORIA PRINCIPAL
La memoria principal del ordenador
es el lugar donde será recibida la información del usuario, la capacidad de
esta memoria se mide en Kb. y Mb. Esta memoria principal está constituida por
dos partes:
- Memoria RAM (RANDOM ACCESS MEMORY) Es una memoria de acceso directo o aleatorio, en ella se cargan todos los programas que el usuario utilizará en el ordenador. Las capacidades de una memoria RAM son las siguientes: 64 Kb., 128Kb., 256 Kb., 512 Kb., 640 Kb., 1 Mb., 4 Mb., 8 Mb., 16 Mb., 32 Mb., 64 Mb.
- Memoria ROM (READ ONLY MEMORY) Se trata de una memoria solamente de lectura, esto quiere decir que de esta memoria el usuario sólo podrá leer su contenido, mas no podrá guardar información alguna. La memoria ROM trae consigo un conjunto de programas hechos en fábrica que permitirán verificar el estado de los periféricos internos y externos en el momento que se enciende el ordenador.
- Memoria CACHÉ Es una memoria especial de algunos ordenadores. Su finalidad es la de aumentar la velocidad de transferencia de datos de la unidad de discos a la memoria. En esta memoria se guardan todas las direcciones físicas del disco, de tal manera que, en una posterior lectura de datos, el ordenador lo hará en la memoria Caché; evitando de esta manera la pérdida de tiempo.
UNIDAD CENTRAL DE PROCESO
Se le denomina también CPU o UCP, es el cerebro del ordenador; a través de esta unidad el ordenador realiza el procesamiento de datos, es decir permitirá convertir toda la información del usuario en lenguaje máquina. Dentro de la unidad central de proceso existe un dispositivo denominado Unidad Aritmético Lógica (ALU), llamada Stack o Pila de Memoria.
El objetivo de la ALU es el de
resolver operaciones matemáticas y lógicas, así mismo podrá almacenar las
diferentes variables del usuario con sus respectivos contenidos.
UNIDADES DE SALIDA
A través de
estas unidades el ordenador podrá visualizar los resultados de salida, producto
de un procesamiento de datos. Entre las unidades de salida más conocidas
tenemos: pantalla, impresora, disco, diskette, etc.
CONCEPTO DE SOFTWARE
El Software por el contrario es toda la parte lógica del ordenador, esto quiere decir todos los programas o información que el usuario le provee al ordenador. Como ejemplos podemos mencionar: Paquetes de gestión, hojas de cálculo, procesadores de textos, graficadores, lenguajes de programación, sistemas operativos, juegos, gestores de bases de datos, utilitarios, herramientas del sistema, entre otros.
El Software consiste en un código escrito en lenguaje de programación que debe convertirse en un lenguaje-máquina específico para ser ejecutado
Están compuestos por una serie de rutinas, las cuales están formadas por instrucciones, procedimientos y comandos que conforma dicho programa. Cada una de las rutinas realiza una función dentro del mismo.
Funciones del software:
- Administrar los recursos de
cómputo
- Proporcionar las
herramientas para optimizar estos recursos.
- Actuar como intermediario
entre el usuario y la información almacenada.
- El software establece
procedimientos de comunicación entre el usuario y viceversa. Tales
componentes lógicos incluyen, entre otros, aplicaciones informáticas como
procesador de textos, que permite al usuario realizar todas las tareas
concernientes a edición de textos.
CLASIFICACIONES DEL SOFTWARE
El Software se clasifica en 3 tipos: de Sistema, de Aplicación y de Programaciòn
SOFTWARE DE SISTEMA
Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles de la computadora en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc.
* Sistemas operativos
* Herramientas de Corrección y Optimización
* Controladores de dispositivos
* Herramientas de diagnóstico
* Servidores Utilidades
SOFTWARE DE APLICACIÓN
El software de aplicación es capaz de realizar casi cualquier tarea imaginable.
Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre otros:
Es el conjunto de programas concebidos o creados para atender trabajos específicos del usuario, referidos al cumplimiento de sus diversos objetivos.
Este software está diseñado y escrito para realizar tareas específicas personales, empresariales o científicas. Todas estas aplicaciones procesan datos y generan información. El software de aplicación necesita parte del software de base para ejecutarse.
*Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial
*Aplicaciones ofimáticas
*Software educativo
*Software empresarial
*Bases de datos
*Telecomunicaciones (p.ej. internet y toda su estructura lógica)
*Videojuegos
*Software médico
*Software de Cálculo Numérico y simbólico.
*Software de Diseño Asistido (CAD)
*Software de Control Numérico (CAM)
SOFTWARE DE PROGRAMACIÒN O DE USUARIO
FINAL
Es una herramienta a través del cual el usuario tendrá la posibilidad de elaborar programas que permita automatizar diferentes gestiones con la ayuda del ordenador. Es gracias a los lenguajes de programación que existen los diferentes paquetes y programas que permitirán satisfacer las necesidades de los usuarios.
Los lenguajes de programación deberán ser trabajados por personas programadoras que estén capacitadas en la elaboración de sistemas informáticos.
Los lenguajes de programación a nivel general son de tres tipos:
1. LENGUAJES DE ALTO NIVEL
Son lenguajes simbólicos basados en palabras reservadas, las mismas que están codificadas en el inglés técnico. Además, cada lenguaje tiene sus propias reglas y normas que deberán ser seguidas por el programador
2. LENGUAJES DE NIVEL MEDIO.
Estos tipos de lenguajes son muy similares a los de alto nivel, la diferencia radica en que un lenguaje de nivel medio puede desarrollar programas a nivel del lenguaje máquina, lo cual lo hace más veloz y complicado.
3. LENGUAJES DE BAJO NIVEL.
Son lenguajes cuya estructura de programación es el lenguaje máquina basado en códigos binarios. Muy pocos programadores trabajan en estos lenguajes por su complejidad.
CLASIFICACIONES DEL SOFTWARE
SOFTWARE DE SISTEMA
* Herramientas de Corrección y Optimización
* Controladores de dispositivos
* Herramientas de diagnóstico
* Servidores Utilidades
SOFTWARE DE APLICACIÓN
*Software médico
SOFTWARE DE PROGRAMACIÒN O DE USUARIO
FINAL
Los lenguajes de programación deberán ser trabajados por personas programadoras que estén capacitadas en la elaboración de sistemas informáticos.
Los lenguajes de programación a nivel general son de tres tipos:
1. LENGUAJES DE ALTO NIVEL
Son lenguajes simbólicos basados en palabras reservadas, las mismas que están codificadas en el inglés técnico. Además, cada lenguaje tiene sus propias reglas y normas que deberán ser seguidas por el programador
2. LENGUAJES DE NIVEL MEDIO.
Estos tipos de lenguajes son muy similares a los de alto nivel, la diferencia radica en que un lenguaje de nivel medio puede desarrollar programas a nivel del lenguaje máquina, lo cual lo hace más veloz y complicado.
3. LENGUAJES DE BAJO NIVEL.
Son lenguajes cuya estructura de programación es el lenguaje máquina basado en códigos binarios. Muy pocos programadores trabajan en estos lenguajes por su complejidad.
Comentarios
Publicar un comentario