SANGRE DE CAMPEON - SIN CADENAS
Resumen de la obra Sangre de Campeón - Sin Cadenas

CAPITULO
I
TRES
CUALIDADES A FORTALECER
Owin
y Beky son dos niños huérfanos de 13 años, que viven con su padre un hombre que
no sabe cómo afrontar la pérdida de su esposa, su depresión lo llevar a un
estado de violencia continua en su trabajo, es víctima de pánico y ocasiona
muchos problemas, en vida la madre había aprendido a controlarlo, pues había
asistido a una escuela de asertividad y ese recuerdo lleva a los niños a buscar
un cuaderno donde tenía esos apuntes, los que ayudan a los niños a enfrentar
sus problemas por venir.
Ser
asertivos es mejorar nuestro carácter que ayuda a afirmar la personalidad
evitando ser manipulados, por lo que debemos desarrollar tres cualidades
básicas:
Individualidad
– control Emocional y Poder de comunicación.
CAPÍTULO
II
EL
CIRCO DE PULGAS
Owin
y Beky asisten a la escuela y al entrar encuentran un griterío la profesora no
había llegado, casi al terminar llega el prefecto y le informa que la profesora
enfermó y contrataran un suplente que debe estar por llegar, para entretenerlos
organiza un juego de palabras donde participaría hombres contra mujeres, para
el equipo de hombre es elegido Owin y para las mujeres una chica guapa y lista.
Owin es maltratado por todos por su tartamudez, la niña lo defiende y trata de
salir del salón pero el prefecto lo impide prepotentemente, pero es frenado al
llegar y hacerse presente la profesor suplente, este se retira.
La
profesora, con la autoridad que le enviste, llama la atención a todos y les
hecha en cara su mal proceder los compara como un “Circo de Pulgas” pues la
personas prefieren maltratar a los que cometen errores o tratan de dar una idea
constructiva, por que ellos son incapaces de pensar y mejorar y prefieren
callarlos bruscamente para mantenerlos en la mediocridad y fastidian a los
soñadores hasta arrancan sus deseos de triunfar.
La
maestra pide a Owin que se ponga al frente para que todos se disculpen con él.
CAPÍTULO
3
LAS
CRÍTICAS AGRESIVAS.
Owin
recibe las disculpas de todo el grupo empezando por su hermana quién manifiesta
sus cualidades de buen hermano, compañero cuando pierden a su madre y luego
todos dan sus manifestaciones con frases positiva y alentadoras, todos
descubren que es más gratificante pronunciar halagos que insultos, dar
reconocimientos que criticar. Todos van saliendo, la maestra les pide a los dos
niños que se queden, les adviertes de situaciones difíciles que va a pasar con
su padre y le pide comprensión y apoyo para él.
El
sr. Meneses no para la noche con los niños, estos se quedan asustados, ya al
amanecer aparece con un semblante como enloquecido y un costal mugroso sobre
sus hombros.
CAPÍTULO
4
OBSERVA
EL RADAR DE LAS EMOCIONES.
El
padre en un estado de total confusión les manifestó a los niños que ha
renunciado a su trabajo y que deben de salir a otro país de inmediato.
Los
niños protestas, pero tienen que obedecer, el padre entra al baño a lavarse y
los niños descubren que había mucho dinero y herramientas del trabajo, le piden
explicaciones al padre y este les manifiesta que las ha tomado como pago de su
indemnización, estos se asustan pero no tienen más remedios que dejarlo todo y
seguir, toman el autobús y van camino a la frontera. Ellos siempre tratan de
leer lo que la madre había escrito en su cuaderno y guiarse para sobrellevar
las situaciones difíciles a enfrentar. La vida nos enseña a guiarnos como si
tuviéramos un radar, las emociones positivas nos inducen a acelerar, las
emociones negativas nos impulsan a frenar.
Después
de casi dos días de viaje llegan a la estación fronteriza y se sobresaltan al
darse cuenta que hay un grupo de policías armados esperando en la parada del
autobús.
CAPÍTULO
5
¿PASIVO,
AGRESIVO O ASERTIVO?
El
señor Meneses les confiesa a sus hijos que el dinero que tenia lo había robado
para poder fugarse del país y que seguramente esos policías los estaban
buscando, sospecha que era cierta les da la mitad del dinero y les dice que
debían separarse para luego encontrarse en un lugar determinado, a pesar de su
temor logran escabullirse, los policías buscaron pero no encontraron al sr.
Meneses, al huir los niños son atrapados y llevados a la delegación.
CAPÍTULO
6
EL
JUEGO DE LA MANIPULACIÓN
El
comandante se identifica como Hermenegildo López, y les informa a los chicos de
los delitos que comete su padre, los trata de manipular haciéndolos sentir
culpable de todas la desgracias de su familia y que si ayudaban a ubicar a su
padre podría mejorar su situación, ellos se dan cuenta de las intenciones del
comandante, la lectura de la notas en la libreta de su madre siempre son motivo
de sosiego y ver de un modo positivo las situaciones que tienen que vivir.
CAPÍTULO
7
LA
DECISION DE OBEDECER O NO.
El
comandante regresa a la celda a reanuda su juego de manipulación, pero los
chicos estaban más tranquilos y seguros que antes, el comandante los saca y les
enseña la señas que deja el padre cuando huye de autobús, se produce un choque
automovilístico y los chicos aprovecha la confusión para huir, logran
escabullirse en el mercado debajo de un puesto de carne, un hombre de
apariencia elegante observa y los ayuda, los lleva a una librería, trata de
saber el motivo de sus problemas y ellos les explican, él los ayuda nuevamente
a huir por la parte posterior de lugar, pues el comandante estaba tras sus
pasos.
CAPÍTULO
8
HABLA
COMO TE GUSTARÍA OÍR
Owin
y Beky echaron a correr sin rumbo, atraviesan el mercado y logran llegar al
sito convenito para reunirse con su padre, ya en la Plaza descansan, comen algo
y esperan angustiados la aparición del padre que no llega, se le acerca un
vagabundo y trata de venderles un boleto de lotería, pero se notaba que estaba
en mal estado, ellos se compadecen y le ofrecen un poco de comida, el vigilante
del parque trata de correrlo y los niños lo defienden a lo que el vigilante
también les piden que se retiren ellos protestan y en actitud de reto no se
mueven.
Oscurece
y empiezan a temer que el padre no aparezca, leen nuevamente el anuncio sobre
el Curso de comunicación eficaz, piensan en lo bello que es el mundo y que se
debería lugar por mejorarlo, también comentan sobre el dinero que llevan
encima, cuando de repente ven que el vagabundo se incorpora y en actitud
agresiva se dirige a ello con un cuchillo en la mano.
CAPÍTULO
9
NO
PIERDAS EL GOZO DE LA VIDA
El
vagabundo efectivamente los amenaza con una navaja, quería que les diera el dinero,
Owin lo confronta y le dice que ellos también tienen problemas, que ellos le
han dado de comer, el muchacho desiste de lastimarlos y le cuenta su
preocupación de regresar sin dinero a la casa de la tía, quien lo alimentaba y
manejaba el negocio de las loterías y que su nombre era Andrés, les explica que
la Tía recogía a niños vagabundos le daba de comer pero ellos tenían que
trabajar vendiendo billetes de lotería, limpiando carros, pidiendo limosna o
incluso robando, a ella sólo le interesaba que llevaran la cuota diaria. Él
estaba allí porque no tenía un hogar, en cambio ellos esperaban que apareciera
su padre, las luces de la Plaza se encienden, los hermanos se abrazan, cuando
de pronto se escucha la voz del vigilante con el comandante López señalando a
los chicos, este coge a Owin por un brazo, Andrés ataca al comandante con el
cuchillo para liberarlo y este huye con Andrés, el comandante detiene a Beky la
sube a la patrulla y se marcha, Owin trata de regresar pero ya es tarde, Andrés
lo lleva a la casa de la Tía prometiendo buscar a Beky el día siguiente.
CAPITULO
10
EL
VALOR DE LA CAIDAS
Ve
que el vigilante tiene el cuaderno de Owin y va en busca de él, luego se alejan
sin rumbo, cruzando callejones y recovecos salieron de la ciudad y continuaron un
camino oscuro y sin fin hasta llegar a la casa de la Tía, un señora obesa que
sentada a la mesa cenaba con 12 muchachos más, preguntó por la cuota y se quedó
tranquila, le presenta a Owin y le dice que él le había ayudado a conseguir el
dinero, ella a su vez presenta a Lorena, una joven a había huido de su casa
porque sus padres estaban separados.
Amanece
y la Tía empieza a repartir los encargos, Lorena se encargaría de los
quehaceres domésticos y a Owin le manda limpiar parabrisas, el protesta y la
Tía en actitud agresiva levanta la muleta dispuesto a golpearlo en la cabeza.
CAPÍTULO
11
PIENSA
LO CORRECTO Y LIBERATE DE TUS CADENAS
Beky
mira con angustia la pérdida de su hermano, más aún en compañía de ese muchacho
vagabundo, pasa la noche en un cuartito del calaboso
Lo
sentencia al padre a prisión y ella tendrá que pasar a custodia del estado,
salvo que ubiquen a alguien que se encargue de su custodia temporal y firme
todos los acuerdos inherentes a la responsabilidad jurídica de la tutoría
personal. Un pensamiento de esperanza la hizo reaccionar al recordar la tarjeta
que le había dado la maestra suplente, le permiten hacer una llamada y logra
comunicarse con ella, la maestra trata de tranquilizarla e infundirle esperanza
para que no pierda la alegría de seguir luchando y le ofrece busca a alguien
que la ayude en la situación en que se encuentra, ya de noche llega la ayuda
esperada.
CAPÍTULO
12
LA
PRESIÓN DEL GRUPO
La
tía no efectúa su intento de golpear a Owin, este tiene que salir a ejecutar la
orden de la tía, en el camino encuentra un grupo de muchachos que jugaban a
hacer clavado de unas torres de alta tensión y caer sobre unos colchones de un
camión, él es obligado a pasar dicha prueba pero se lastima la pierna, el dolor
lo domina y pierde la conciencia.
CAPITULO
13
TÉCNICAS
DE SEGUIR LA CORRIENTE.
El
padre de Beky es traído esposado para evitar más problemas, firme la
autorización, permita la custodia de los niños, el hombre responsable le
explica que es un albergue donde iban a esta segura y bien entendidos, no
estando en condiciones de negarse, no le queda más remedio que aceptar y
nuevamente se despiden.
La
nostalgia de la situación hace que Beky rompa en llanto y el pide que la ayude
a encontrar a su hermano, el hombre la deja que se desahogue, y le dice que no
se preocupe que Owin era un chico muy listo, llegan al albergue y una amable
mujer la acomoda en un habitación muy espaciosa, al siguiente día se da con la
sorpresa que en ese albergue se llevaban a cabo los talleres de Asertividad,
ella es invitada a observar las diferentes formas de “seguirles la corriente”
para evitar que el agresor pierda el interés de agredirlos.
Beky
le pregunta al instructor por el hombre de negro pero él no sabe informarle,
solo le dice que seguramente era alguno de los fundadores pero que seguramente
ya habría regresado a la capital, ella insiste que él tiene una librería, sale
con el instructor a tratar de ubicarlo.
CAPITULO
14
NO
TEMASL AL ENFADO AJENO
Owin
después del accidente no puede salir de la casa de la tía y tiene que
encargarse de algunas tareas de limpieza, el dolor de la rodilla lo
imposibilita de desplazarse con facilidad y menos aún correr, Lorena trata de
convencerlo para que le pida a la Tía que lo lleve a un hospital pero el teme
la cólera de ella, Lorena le entrega su cuaderno donde tenía los apuntes de su
madre y le pide los los lea, que dejara sus cadenas y trate de ser el de antes,
pero el siempre recordaba el episodio de la torres eso sí que la había
encadenado. Lorena le cuenta la circunstancias en que llega allí y planean
juntos tratar de huir de la siempre de las garras de la tía, cuando un frío los
envuelve, la tía había escuchado todo su conversación.
CAPÍTULO
15
TÉCNICAS
DE REGALAR CONFIDENCIAS
Beky
entristecida miraba el horizonte sintiendo la nostalgia de su hermano perdió,
había pasado más de un año sin poderlo localizar, igual frecuentaba al librería
para tratar de localizar al hombre que los había ayudado, ella siempre
participaba de los talleres para mejorar, esta vez la técnica era compartir sus
confidencias para lograr un efecto de reciprocidad, cuando ella estaba
exponiendo es interrumpida por la visita del comandante López, quien pide poder
entrevistarse con ella.
CAPÌTULO
16
TÉCNICAS
DE DAR CUERDA
El
comandante le informa que el gobierno federal ha propuesto reducir la sentencia
de los presos y que posiblemente a su padre podría beneficiar, Beky llena de
esperanza lo acompaña, ya en la oficina logra ver a su padres y se abrazan,
ella le explica lo que ocurre y su padre le explica que había tenido problemas
en la cárcel por su compañeros de celda, la puerta de la sala se abre y dos
alguaciles lo acompañan hacia adentro, el padre nuevamente pierde los papeles y
se exalta, el juez no le da el indulto y regresa a prisión Beky sale llorando a
toda carrera por la plaza.
CAPÍTULO
17
ENÓJATE
CONTIGO MISMO
Owin
va a ver al hombre que le proporciona la mercadería a la tía, él le pregunta
por qué le dicen bizcochito, le responde porque nunca protesta por nada, pasan
los años y ve con pena como los muchacho se dedicaban a la droga y malas
costumbres, pero él no se malogra, cuando sale de regreso, ve que habían cogido
a Lorena y la obligaban a subir a la torre, él la defiende y todos tratan de
agredirlo, la cólera deja de tartamudear, todos se sorprenden, Lorena cae de la
torre a toda velocidad.
CAPÍTULO
18
TÉCNICAS
DEL PUNTO FINAL
Beky
miró al cielo asustada, se aproxima una tormenta, se refugia en un teléfono
público y llama a la maestra, ella le contesta y trata de que recobre su
serenidad, también el da el nombre de un abogado Terrazas, ella tercamente
consigue la ayuda gratuita de este licenciado.
CAPITULO
19
TECNICAS
DE TRAGARSE UNA GRABADORA
Ella
insiste una y otra vez hasta que él, accede a representarlo, el huracán azota
con fuerza y destroza gran parte del edificio.
CAPÍTULO
20
PROTEGIDOS
DESAMPARADOS
La
lluvia inundaba la casa, un árbol había caído por la venta, la tía gritaba
dando órdenes para salvar las cosas, pero era imposible, Owin , a forcejeos
trata de sacar a la tía antes que todo colapse, pues la represa se había roto.
CAPÍTULO
21
LEY
DE LA INTERCESION
El
agua inunda la vivienda y a regañadientes sacan a la tía, Owin y Hugo, la tía
continúa protestando por sus monedas que se pierden y diciendo que la iban a
matar a palos, por todo lo mala que había sido con ellos, ya casi perdidos tres
hombres de aparecieron vestidos de amarillo y los ayudaron a salir, Owin
pregunta quienes eran, y una mujer les responde que su buena acción para salvar
a la tía, que tanto daño le había hecho, había permitido que él lograra salir
con bien.
Mirándola
a los ojos fijamente reconoció a la maestra, él le dijo que había perdido su
tarjeta, por eso no se había podido comunicar con ella, le pregunta por su
hermana y le dice que estaba bien.
La
nieve impide la visibilidad, Owin trata de ubicar a su salvadores sin éxito.las
personas de impermeable amarillo, habían desaparecido..
CAPITULO
22
MOSTRAR
NUESTRO LADO BUENO
La
ayuda llega a ese lugar, Beky con su jefa observan las precarias condiciones en
que queda ese lugar después del huracán, se impresiona con la fotos y al
revisar la lista de los damnificados ve sin poderlo creer el nombre de su
hermano, lo busca hasta encontrar, harapiento, desalineado, ambos se reconocen
y se abrazan fuertemente, tratan de olvidar lo negativo de sus vidas y se
dedican a ayudar a los demás. Owin se casa con Lorena. El padre logra salir de
prisión.
Ellos
reconocer que una fuerza superior los ayuda a soportar y salir de sus
problemas, y descubren que la gente es esencialmente buena, pero que muy pocos
dejan que se manifiesten.
Comentarios
Publicar un comentario